Avances actuales en la biosíntesis y estrategias sostenibles de producción de carotenoides: Una revisión integral
Los carotenoides son pigmentos naturales solubles en lípidos que se encuentran en una amplia variedad de organismos, incluidos plantas, algas, hongos, bacterias, arqueas y animales. Estos pigmentos son ampliamente reconocidos por sus colores vibrantes y beneficios para la salud, desempeñando un papel esencial en la industria alimentaria al mejorar el valor nutricional, la apariencia visual y la vida útil de los productos alimenticios. Su versatilidad ha captado el interés de investigadores y la industria debido a la creciente preferencia de los consumidores por alimentos naturals.

Características de los Carotenoides
Existen más de 1,100 tipos de carotenoides caracterizados, mostrando una diversidad estructural y propiedades fisicoquímicas amplias. En los organismos fotosintéticos, los carotenoides contribuyen a la captura de energía luminosa, la protección contra daños celulares inducidos por la luz y la síntesis de fitohormonas. Además, son indicadores del estado de madurez de frutas, colores otoñales y polinización. En organismos no fotosintéticos, actúan como antioxidantes y precursores de la vitamina A
Aplicaciones en la Industria Alimentaria
Los carotenoides han ganado prominencia como colorantes naturales, conservantes ecológicos y suplementos nutricionales. Entre sus beneficios están su papel en la producción de vitamina A, efectos antioxidantes, y propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. Además, se utilizan en películas inteligentes para empaques alimentarios, preservación ecológica y alimentos funcionales para propósitos médicos.
Estrategias de Producción
Para satisfacer la creciente demanda, se han desarrollado enfoques avanzados de biosíntesis, incluida la ingeniería genética y la biología sintética. Estas tecnologías permiten la optimización de rutas metabólicas en cultivos transgénicos y microorganismos, mejorando la producción de carotenoides específicos como β-caroteno y luteína.

Desafíos y Perspectivas
Aunque los carotenoides tienen un enorme potencial comercial, enfrentan desafíos como bajas tasas de bioproductividad, costos elevados y susceptibilidad a la degradación. Sin embargo, se prevé que el mercado global de carotenoides crezca de $1.44 mil millones en 2019 a $1.84 mil millones en 2027, con un crecimiento anual compuesto del 3.4%. Innovaciones como el «Arroz Dorado», un arroz genéticamente modificado rico en β-caroteno, son ejemplos destacados de su impacto en la nutrición global.
Conclusiones
Los carotenoides representan un recurso invaluable para la industria alimentaria y otros sectores. Su combinación de propiedades visuales, nutricionales y terapéuticas los convierte en una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida y responder a las demandas de consumidores que buscan opciones naturales y sostenibles. El avance en biotecnología promete superar los desafíos actuales y expandir aún más sus aplicaciones.